La representación del universo femenino en las revistas femeninas de alta gama españolas (2019)

Autores/as

Palabras clave:

mujer, portadas de revistas, belleza, roles, actitudes,

Resumen

Las portadas de las revistas femeninas de alta gama españolas se constituyen como un sello de identidad, así como una poderosa herramienta de promoción, sustento y divulgación de un prototipo ideal de belleza femenino que restringe la corporalidad de la mujer. Mediante la articulación de tres parámetros concretos – talla ≤ 36, altura ≥ 170 centímetros y un somatotipo ectomorfo–, se difunde un aspecto sobrerrepresentado a partir de atribuciones positivas, que enaltecen la perfección facial y corporal de la mujer, en detrimento de la madurez femenina y de las particularidades psicológicas. Un ideal de belleza abanderado por mujeres que son respetadas y reconocidas, por ser celebridades, principalmente del mundo del espectáculo, y que yuxtaponen sus cualidades asociadas a vidas fáciles. Dicha banalización contrasta con las funciones y roles que, a diario, desarrolla la mujer contemporánea, ya sea en el plano laboral o actitudinal, desaparecen.

Biografía del autor/a

Silvia María Vega Saldaña, Universidad de Cádiz

 

Doctora en Marketing y Comunicación por la Universidad de Cádiz. En su tesis doctoral, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude, analizó los vigentes patrones corporales femeninos de las mujeres en las revistas españolas de alta gama y las diferentes atribuciones y connotaciones que recaían sobre éstos, así como la percepción que la mujer real tenía sobre este hecho. Algunos de los resultados de este estudio pueden leerse en la revista Canadian Center of Science and Education. En la actualidad es empresaria, en el sector turístico, y se dedica a la formación no reglada en pro de las personas con riesgo de exclusión social.

Daniel Barredo Ibañez, Universidad del Rosario - Colombia

Doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga. En su tesis doctoral abordó la representación del rey Juan Carlos I en los principales medios españoles, cuyos resultados –entre otros- plasmó en el libro El Tabú Real. La imagen de una monarquía en crisis, una publicación considerada “importante en su ámbito” según el prólogo del Dr. John Balmer, Director del Centro de Investigación en Marketing de la Brunel University de Londres (Reino Unido). En la actualidad, es profesor asociado de carrera en el programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el proyecto de investigación “Esfera pública y participación ciudadana: un abordaje de la construcción de la interacción en los principales cibermedios colombianos (2016)”, financiado por el fondo de proyectos de Gran Cuantía de la misma universidad. Cuenta con un índice H de 11, según Google Académico

Ana Merchán Clavellino, Universidad de Cádiz

Doctora en Psicología por la Universidad de Huelva. Ha sido beneficiaria de una beca de Formación de Personal Docente e Investigador (FPDI) en el área de Psicología Básica de la Universidad de Huelva, del 2010 al 2014; y una postdoctoral del 2014 al 2015. Es especialista en estudios de Salud y Calidad de Vida y en estudios sobre procesos psicológicos básicos en diferentes patologías o trastornos. Actualmente participa en un Proyecto financiado por la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía. Y es profesora en la Universidad de Cádiz  en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Citas

Armentia, J. I. (2003). Factores que determinan el diseño de la prensa diaria. En Portal de comunicación. (InCom). Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://incom.uab.cat/portalcom/wp- content/uploads/2020/01/7_esp.pdf

Álvarez Ramírez, S. (2008). Esclavitud y cuerpos al desnudo. La sexualidad y la belleza de la mujer negra. Revista Sexología y Sociedad, 14 (37), 36 - 39.

Berganza Conde, Mª R. y del Hoyo Hurtado, M. (2006). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. Revista de estudios de comunicación, Zer, 21,161-175.

Boscan, J.P. y Mendoza, M.I. (2004). Análisis semiótico de la publicidad de perfumes. Opción, 20 (45), 75-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31004506.pdf

Brito-Rhor, María D. (2019). Uso de la imagen femenina en medios: Análisis de contenido de las portadas de revistas con presencia en redes sociales. Comunicación y Medios, 40, 128- 138. DOI 10.5354/0719- 1529.2019.53456

Cabrera García Ochoa, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. Icono 14, 8, 223-243.

Cáceres Zapatero Mª.D. y Díaz Soloaga, P. (2008). El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo. Disponible en: http://www.ae- ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/108.pdf

Cantizano Márquez, Blasina. (2004). La mujer en la prensa femenina del XIX. Ámbitos, 11-12, 281-298. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67571/revista-comunicacion- ambitos-11-12_268-285.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrigan, M. y Szmigin, I. (2000). Advertising in an Ageing society. Ageing and Society, (20), 217-233.

Díaz Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Anàlisi, (35), 27-45.

Díaz Soloaga, P., Múñiz, C. y Cáceres Zapatero, D. (2009). Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona. Comunicación y sociedad, (XXII), 2, 221 - 242.

Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N. y Múñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales. Icono 14, 8 (3), 244 – 256.

Febrer, N. (2009). Arte de género: cuerpos profanados y fenómenos andróginos. Observaciones filosóficas, (9). Disponible en: http://www.observacionesfilosoficas.net/artedegenero.htm

Íñigo, A., Puebla, B. y Tavares, F. (2010). España, campeona del mundo de fútbol. Un análisis cuantitativo de las fotografías de la victoria. II Jornadas de diseño en la sociedad de la información, 59-70. Aplicaciones, experiencias y prospectivas de la fotografía. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Disponible en:file:///C:/Users/Silvia/Downloads/Dialnet- EspanaCampeonaDelMundoDeFutbol-4165978.pdf

Lomas C. (2005). ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259 - 278.

Llovet, C. (2011). Iconos de la moda ficticios con efectos reales. Disponible en: http://www.aceprensa.com/articles/iconos-de-la-moda-ficticios-con- efectos-reales/

McArthur L.Z. y Resko, B.G. (1975). The portrayal of men and women in American TV commercials. Journal of Social Psychology, 97, 209 - 220.

Menéndez Menéndez, Mª Isabel (2009). Aproximación teórica al concepto de prensa femenina. Comunicación y Sociedad (XXII), 2, 277-297. Disponible en:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and- society/article/view/36264/30741

Moeran, B. (2010). The portrayal of beauty in women’s fashion magazines. Fashion Theory, 14(4), 491-510

Monferrer, E.B. (2012). Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia. Icono 14, 8(3), 187 - 207.

Orsina, Marta (2012). El concepto de empoderamiento en los estudios de género y en la prensa femenina. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género, 951- 971. Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34591/Pages%20from%20LIB RO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%c3%93N%20 Y%20G%c3%89NERO-6.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, I. y Papí, Natalia (2012). Personas mayores y publicidad: representación de género en televisión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 753 - 762.

Roca, Meritxell (2006). La imagen de la mujer en la prensa femenina en «Telva» (1963-2000) Comunicar, 26, 149-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15802623.pdf

Rodríguez, C., Matud, P. y Espinosa I. (2008). Género y publicidad en la prensa diaria. Questiones Publicitarias, 1(13), 1 - 9.

Salazar Mora, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(116), 71 - 85.

Soley-Beltran, P. (2010). Cuerpos ideales. Una aproximación interdisciplinaria al estudio de las modelos de moda. Quaderns, 26, 107 - 134.

Tzoumaka, E., Tsiotsou, R. H. & Siomkos, G. (2016). Delineating the role of endorser’s perceived qualities and consumer characteristics on celebrity endorsement effectiveness. Journal of Marketing Communications, 22(3), 307-326.

Vega, S. Mª, Barredo, D. y Merchán (2018). Functions and Sales Arguments in Spanish Advertising. A Study on Female Representation. Canadian Center of Science and Education, 10,3, 1-8. doi:10.5539/res.v10n3p1

― ( 2019). Roles de género en los contenidos publicitarios de las revistas femeninas de alta gama españolas, su asociación con los patrones femeninos corporales restrictivos y la percepción que tiene la mujer real de este fenómeno. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (3), 1633- 1648. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67009

― (2019a). Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 44, 162-180. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i44.10

― (2020). La identificación de las mujeres españolas con los anuncios de las revistas de alta gama. Comunicación y Género, 3(1), 61-70.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Vega Saldaña, S. M., Barredo Ibañez, D., & Merchán Clavellino, A. (2020). La representación del universo femenino en las revistas femeninas de alta gama españolas (2019). Sphera Publica, 2(20), 27–50. Recuperado a partir de https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/391

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.