La contribución de la comunicación clara al diseño de servicios públicos: caso de estudio.
Resumen
El diseño de servicios ayuda a mejorar los servicios para hacerlos más útiles, usables, deseables, eficientes y eficaces. Diferentes iniciativas avalan con casos de éxito la introducción del diseño de servicios en el contexto de las administraciones públicas.
Un servicio se compone de puntos de contacto: webs, folletos, formularios, espacios, etc. La comunicación clara aporta calidad a los puntos de contacto. Frente a la necesidad de conocer las necesidades de las personas a las que dirige la comunicación de los puntos de contacto y la necesidad de evaluación de su comprensión, se propone un método basado en el proceso de diseño del Design Council. El método se pone en práctica y se evalúa con su aplicación a un caso de estudio de un servicio público donde la comunicación es fundamental para su eficacia: Protección de menores.
Tras el proceso en el que se prototipan y evalúan puntos de contacto, se constata como la aplicación del método resulta de alto valor para al rediseño del servicio consiguiendo: mejorar de la percepción de transparencia, aumentar la comprensión de los procesos, reducir la incertidumbre y mejorar en la adopción de protocolos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sara Juste Lasierra, Carlos Romero Piqueras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) una vez publicado en la plataforma de Sphera Publica, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados