La representación del universo femenino en las revistas femeninas de alta gama españolas (2019)
Keywords:
mujer, portadas de revistas, belleza, roles, actitudes,Abstract
Las portadas de las revistas femeninas de alta gama españolas se constituyen como un sello de identidad, así como una poderosa herramienta de promoción, sustento y divulgación de un prototipo ideal de belleza femenino que restringe la corporalidad de la mujer. Mediante la articulación de tres parámetros concretos – talla ≤ 36, altura ≥ 170 centímetros y un somatotipo ectomorfo–, se difunde un aspecto sobrerrepresentado a partir de atribuciones positivas, que enaltecen la perfección facial y corporal de la mujer, en detrimento de la madurez femenina y de las particularidades psicológicas. Un ideal de belleza abanderado por mujeres que son respetadas y reconocidas, por ser celebridades, principalmente del mundo del espectáculo, y que yuxtaponen sus cualidades asociadas a vidas fáciles. Dicha banalización contrasta con las funciones y roles que, a diario, desarrolla la mujer contemporánea, ya sea en el plano laboral o actitudinal, desaparecen.
References
Armentia, J. I. (2003). Factores que determinan el diseño de la prensa diaria. En Portal de comunicación. (InCom). Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://incom.uab.cat/portalcom/wp- content/uploads/2020/01/7_esp.pdf
Álvarez Ramírez, S. (2008). Esclavitud y cuerpos al desnudo. La sexualidad y la belleza de la mujer negra. Revista Sexología y Sociedad, 14 (37), 36 - 39.
Berganza Conde, Mª R. y del Hoyo Hurtado, M. (2006). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. Revista de estudios de comunicación, Zer, 21,161-175.
Boscan, J.P. y Mendoza, M.I. (2004). Análisis semiótico de la publicidad de perfumes. Opción, 20 (45), 75-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31004506.pdf
Brito-Rhor, María D. (2019). Uso de la imagen femenina en medios: Análisis de contenido de las portadas de revistas con presencia en redes sociales. Comunicación y Medios, 40, 128- 138. DOI 10.5354/0719- 1529.2019.53456
Cabrera García Ochoa, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. Icono 14, 8, 223-243.
Cáceres Zapatero Mª.D. y Díaz Soloaga, P. (2008). El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo. Disponible en: http://www.ae- ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/108.pdf
Cantizano Márquez, Blasina. (2004). La mujer en la prensa femenina del XIX. Ámbitos, 11-12, 281-298. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67571/revista-comunicacion- ambitos-11-12_268-285.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrigan, M. y Szmigin, I. (2000). Advertising in an Ageing society. Ageing and Society, (20), 217-233.
Díaz Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Anàlisi, (35), 27-45.
Díaz Soloaga, P., Múñiz, C. y Cáceres Zapatero, D. (2009). Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona. Comunicación y sociedad, (XXII), 2, 221 - 242.
Díaz Soloaga, P., Quintas Froufe, N. y Múñiz, C. (2010). Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales. Icono 14, 8 (3), 244 – 256.
Febrer, N. (2009). Arte de género: cuerpos profanados y fenómenos andróginos. Observaciones filosóficas, (9). Disponible en: http://www.observacionesfilosoficas.net/artedegenero.htm
Íñigo, A., Puebla, B. y Tavares, F. (2010). España, campeona del mundo de fútbol. Un análisis cuantitativo de las fotografías de la victoria. II Jornadas de diseño en la sociedad de la información, 59-70. Aplicaciones, experiencias y prospectivas de la fotografía. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Disponible en:file:///C:/Users/Silvia/Downloads/Dialnet- EspanaCampeonaDelMundoDeFutbol-4165978.pdf
Lomas C. (2005). ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259 - 278.
Llovet, C. (2011). Iconos de la moda ficticios con efectos reales. Disponible en: http://www.aceprensa.com/articles/iconos-de-la-moda-ficticios-con- efectos-reales/
McArthur L.Z. y Resko, B.G. (1975). The portrayal of men and women in American TV commercials. Journal of Social Psychology, 97, 209 - 220.
Menéndez Menéndez, Mª Isabel (2009). Aproximación teórica al concepto de prensa femenina. Comunicación y Sociedad (XXII), 2, 277-297. Disponible en:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and- society/article/view/36264/30741
Moeran, B. (2010). The portrayal of beauty in women’s fashion magazines. Fashion Theory, 14(4), 491-510
Monferrer, E.B. (2012). Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia. Icono 14, 8(3), 187 - 207.
Orsina, Marta (2012). El concepto de empoderamiento en los estudios de género y en la prensa femenina. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género, 951- 971. Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34591/Pages%20from%20LIB RO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%c3%93N%20 Y%20G%c3%89NERO-6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramos, I. y Papí, Natalia (2012). Personas mayores y publicidad: representación de género en televisión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 753 - 762.
Roca, Meritxell (2006). La imagen de la mujer en la prensa femenina en «Telva» (1963-2000) Comunicar, 26, 149-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15802623.pdf
Rodríguez, C., Matud, P. y Espinosa I. (2008). Género y publicidad en la prensa diaria. Questiones Publicitarias, 1(13), 1 - 9.
Salazar Mora, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(116), 71 - 85.
Soley-Beltran, P. (2010). Cuerpos ideales. Una aproximación interdisciplinaria al estudio de las modelos de moda. Quaderns, 26, 107 - 134.
Tzoumaka, E., Tsiotsou, R. H. & Siomkos, G. (2016). Delineating the role of endorser’s perceived qualities and consumer characteristics on celebrity endorsement effectiveness. Journal of Marketing Communications, 22(3), 307-326.
Vega, S. Mª, Barredo, D. y Merchán (2018). Functions and Sales Arguments in Spanish Advertising. A Study on Female Representation. Canadian Center of Science and Education, 10,3, 1-8. doi:10.5539/res.v10n3p1
― ( 2019). Roles de género en los contenidos publicitarios de las revistas femeninas de alta gama españolas, su asociación con los patrones femeninos corporales restrictivos y la percepción que tiene la mujer real de este fenómeno. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (3), 1633- 1648. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67009
― (2019a). Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 44, 162-180. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i44.10
― (2020). La identificación de las mujeres españolas con los anuncios de las revistas de alta gama. Comunicación y Género, 3(1), 61-70.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) una vez publicado en la plataforma de Sphera Publica, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados